
SOBRE
¿Sería posible crear una vitrina única que reúna nombres de importantes brasileños del pasado con el arte contemporáneo de grandes artistas -poco conocidos- y mostrarlo al mundo?
Con esta idea en mente, la psicóloga, pintora, escritora y narradora Márcia Rocha y sus hijos desarrollaron el proyecto FLAB – Festival Literario y Artístico Brasileño con el objetivo de dar visibilidad a artistas talentosos -menos conocidos- repartidos por todo Brasil, así como divulgar – al mundo – la gran contribución de los “héroes y heroínas del pasado”, que aún son subestimados, a pesar de su gran importancia para Brasil y el mundo.
“Todo comenzó alrededor de 2011, durante las “rondas de té” en las frías tardes de Italia, cuando mis niñas, Gabriela y Manuela, y yo, pensábamos en cómo contribuir a realzar la rica cultura y el arte brasileño de ayer y de hoy. De ahí, entre tés, montones de palomitas y bombones, surgió la idea de la asociación MelhorAndo y la propia FLAB."




A partir de ahí plasmamos la idea sobre el papel y esbozamos un gran proyecto que dividimos en etapas.
-
El primero sería traer de vuelta a las escuelas primarias de Brasil, a través de la narración de cuentos, el rescate del amor por la patria, a través del conocimiento de nuestros abundantes recursos naturales y la conciencia ecológica. Este trabajo lo hicimos en Italia, Francia, otros países europeos y Brasil simultáneamente y fue muy bueno, por un lado.
-
Pero, a pesar de las muchas alegrías y puntos positivos de conocer y, en cierto modo, brindar momentos de increíble creatividad artística, interpretados por niños de todo el mundo -de quienes reconocemos algunos verdaderos talentos artísticos-, enfrentamos varios desafíos para el mantenimiento del proyecto, principalmente por falta de financiación para realizar todas las gestiones. Por lo tanto, muchas ideas y prácticas terminaron restringidas a Italia, donde vivíamos en ese momento, con muy poca visibilidad y poco apoyo.
-
Así, en 2016, realizamos, con recursos propios la 1ª FLAB, que honró, entre otros, a Tarsila do Amaral, Cruz e Souza, Manoel de Barros, Thiago de Mello, y también realizamos mesas redondas sobre Igualdad y Calidad de la Educación en Brasil.

Somos una asociación sin fines de lucro cuyo objetivo es difundir el arte y la cultura brasileña - en Brasil y en el exterior - a través de actividades de educación cultural y artística permanentes, contribuyendo a la formación humana y social.
Todas las formas de ignorancia, intolerancia, violencia, censura, injusticia, discriminación, racismo, soledad forzada, son sectores potenciales de intervención de la A.C.I.M - Associação Cultural Internacional MelhorAndo.

¡SOLO MIRA!

1er equipo FLAB
2016 - Bolonia-Italia
Cuento: La fiesta de los agutíes - versión italiana - 2013 - Galliera, It.
Contadores: Gabriela y Manuela C. Rocha Weiss


FOCUS Brasil - 2013 - Londres-Reino Unido
Narradora: Márcia C. Rocha
Libro: La fiesta del agutí (de Márcia Rocha).
Cuentacuentos. Libro: La fiesta del agutí.
Hospital Unimed de Joinville - CHU


Taller de arte con una tribu indígena de Ceará, después de la narración de cuentos.
